SERGIO SERRANO
Sergio Serrano compagina su trabajo entre el teatro y el cine.
En el campo teatral, escribe y dirige obras de teatro breve como «Foley Artist«, «Mapa» o «El treball us farà lliures» con las que participa en festivales como Russafa Escènica, Festival de teatro de Getxo, Festival 150gr de Vitoria, Jornada de teatro breve social de Bilbao o La Ravalera, Feria de teatro breve de Castellón. Recibe la ayuda de escritura de literatura dramática del IVC (Institut Valencià de Cultura) en el año 2018 y 2019. En el año 2020 recibe la beca “En blanco” que otorga la Sala Cuarta Pared para participar en el laboratorio de dramaturgia y escribir un texto bajo la tutoría del dramaturgo Borja Ortiz de Gondra. En 2021 es invitado para participar como autor en el V Torneo de dramaturgia de la Comunidad Valenciana.
Crea, junto a Mafalda Bellido, la compañía LA ZAFIRINA desde la que estrenan espectáculos como «Chucho» de Mafalda Bellido. (Finalista Premios Max), «Libración» de Lluïsa Cunillé (Coproducción junto a Cía. Hongaresa) o «Como si el fuego no fuera contigo» y “Yo maté a Carmencita Polo” de Bellido.
En el campo del cine, escribe los largometrajes “#Seguidores” (co-escrito junto a Iván Fernández de Córdoba) estrenado en Sección Oficial del Festival Internacional Cinema Jove y el largometraje documental “Nadrave, amigo!” dirigido por José A. Guerrero. También escribe y dirige varios cortometrajes que son seleccionados en más de cuarenta festivales.
Su último cortometraje “Los perros ladran” es seleccionado en el catálogo “CURTS 2020” del Institut Valencià de Cultura para su distribución nacional e internacional y se ha podido ver en festivales como PALM SPRINGS FILM FESTIVAL o ALCINE (Festivales preseleccionador a los premios OSCAR y BAFTA), Festival de ALFÁS DEL PI y Festival de Alicante (preseleccionadores a los premios GOYA) entre otros, además de obtener varios premios como la mención especial del jurado en el Festival SHORT OF THE YEAR. “Los perros ladran” fue nombrado por la revista “CAIMÁN, Cuadernos de cine” como uno de los mejores cortometrajes españoles de 2020.
Recibe la ayuda de guion cinematográfico de Culturarts en 2017 por “¡Nazdrave, amigo! y la ayuda de desarrollo de proyectos cinematográficos el año 2016 y 2018 del IVC con dos largometrajes de animación. Por otra parte, gana el concurso de cuentos Max Aub con su cuento “La bicicleta” editado por la Fundación Max Aub de Segorbe y prologado por Almudena Grandes y el primer premio en la treinta y dos edición del concurso de guiones de Quartmetratges por “Switched on, ready to use.”
Además, trabaja como realizador de publicidad y videoclips con su productora Los Films De La Noche.
Es miembro de EDAV (Escritores del audiovisual Valenciano), AVEET (Asociación valenciana de escritoras y escritores de teatro) y de AAT (Autores y autoras de teatro).